Operativa bursátil por sms

La Bolsa de Valores de Montevideo lanzó ayer el servicio BVM Móvil, que permite acceder a información actualizada de cotizaciones con un mensaje de texto a costo normal.

Actualizado: 17 de junio de 2010 —  Por: Redacción 180

Operativa bursátil por sms

Sin datos (Todos los derechos reservados)

El servicio está disponible en celulares de Ancel y pretende generar mayor accesibilidad a los datos y la participación en la Bolsa.

Martín Rodríguez, integrante de la Asesoría de la Bolsa de Valores contó a No Toquen Nada (Océano FM) en qué consiste la novedad que se presenta. “Antes era más difícil acceder a las cotizaciones, ni que hablar acceder en tiempo real”, comentó. “Hace casi un año hemos implementado BVM on-line, con actualizaciones cada 30 minutos, donde se ve cómo se está operando, de la misma manera que lo ven los corredores de bolsa. Con este nuevo servicio se puede ver el mercado en tiempo real. Antes, si un cliente quería saber el precio del papel o del bono que había comprado, tenía que llamar a su ejecutivo de cuentas, a su corredor. Con estos instrumentos, la idea es que la persona conozca de primera mano y por sus propios medios cómo está el mercado en ese momento y pueda ver lo mismo que un corredor”.

Esto no implica que pueda operar a través del teléfono o de la web, aclaró Rodríguez, “lo que sí implica es que, a la hora de llamar a su corredor o su ejecutivo de cuentas, cuente con muchísima más información para la toma de decisiones”.

El nuevo servicio consiste en mensajes de texto al 286 (BVM), que el usuario puede enviar consultando por los distintos productos que cotizan en la bolsa. La respuesta es inmediata al costo de un sms común.

Por ahora sólo está disponible para teléfonos Ancel.

Martín Rodríguez cuestionó la idea de que hay que contar con grandes cantidades de dinero para poder participar en las herramientas que cotizan y se comercializan en la Bolsa de Valores. “Muchos creen que con 3.000 o 4.000 dólares no pueden acceder al mercado. Al contrario, con 1.000 dolares se puede acceder al mercado de valores”, afirmó. “Es importante tener en cuenta que es ahorro. Si se ahorra por uno, dos años, hay que tener en cuenta que hay instrumentos que vencen dentro de dos años y uno puede comprar ese tipo de instrumentos a dos años; se obtiene determinada renta -que se conoce con el nombre del cupón- o determinada tasa de interés”. Rodríguez destacó que, hoy en día, la unidad indexada está mucho más desarrollada: “si uno tiene ahorros en pesos que los va destinar, en un futuro, al consumo, y si uno coloca esos pesos a la unidad indexada, por lo menos, se cubre de que no pierda valor al aumentar la inflación”.

Rodríguez también mencionó la importancia que tiene que las empresas se interesen en la herramienta del mercado de valores y en el apoyo que el gobierno puede dar para que la bolsa aumente su actividad. “Lo que está tratando de hacer la Bolsa es que emisores se acerquen al mercado de valores a cotizar, que las empresas utilicen al mercado de valores como medio para financiarse. Para que eso ocurra, lo que tiene que estar pasando es que las empresas encuentren un incentivo en el mercado. Estamos trabajando para incentivos tributarios, también ha cambiado la regulación: luego de la crisis mundial, a las empresas se les está pidiendo mucha más información”.