Gobierno paraguayo "preocupado" por posible espionaje

El canciller de Paraguay, Héctor Lacognata, convocó este lunes a la embajadora de Estados Unidos en Asunción, Liliana Ayalde, y le expresó la preocupación del gobierno por el supuesto espionaje a políticos en el país, informó el ministerio de Relaciones Exteriores.

Actualizado: 29 de noviembre de 2010 —  Por: AFP

Gobierno paraguayo "preocupado" por posible espionaje

Sin datos (Todos los derechos reservados)

"Estoy llevando una nota en la que se expresa preocupación del gobierno" de Paraguay por los documentos revelados por el sitio Wikileaks, dijo la embajadora norteamericana en rueda de prensa después de entrevistarse con Lacognata.

Según Wikileaks, el Departamento de Estado norteamericano pidió espiar y "tomar medidas biométricas" en 2008 a los entonces candidatos presidenciales paraguayos Fernando Lugo, la colorada Blanca Ovelar, el ex general Lino Oviedo y el entonces vicepresidente, Luis Castiglioni.

El sitio también publicó documentos según los cuales las autoridades estatodunidenses solicitaron recabar datos sobre corrupción oficial en Paraguay, lavado de dinero, vínculos de Paraguay con otros países y existencia de petróleo en el Chaco, entre otros.

Los documentos publicados indicaron además que EEUU pidió a sus diplomáticos en 2008 investigar la posible presencia de Al Qaida y otros "grupos terroristas" islamistas en Paraguay, en la zona de la triple frontera con Argentina y Brasil.

Washington también quería información de la posible presencia de Hezbolá, Hamas y Al Qaida y de "agentes estatales iraníes".

"Lo que ha pasado es muy lamentable, condenamos este tipo de acción (la divulgación de los documentos por WikiLeaks), porque pone en peligro a personas y puede afectar relaciones entre países", manifestó la embajadora Ayalde tras entrevistarse con el canciller Lacognata.

"Tenemos afortunadamente una relación muy positiva con el Paraguay y seguiremos adelante con nuestra agenda", añadió la diplomática.

Por su parte, el canciller Lacognata señaló, en conversación con periodistas, que el gobierno paraguayo no se pronunciará sobre los documentos publicados por Wikileaks "hasta que se investigue la veracidad de los hechos".

Noticias relacionadas