Joel Rosenberg

La alfombra blanca

El presidente del Directorio del Partido Nacional, Luis Alberto Heber, se escuda en una formalidad para no denunciar un posible delito. Heber reconoció que Verónica Alonso le dijo que Francisco Gallinal había falsificado tres firmas para quitarle su agrupación. Pero el senador explicó que no llevó el tema a la Justicia porque no recibió una denuncia formal.

Actualizado: 23 de abril de 2012 —  Por: Joel Rosenberg

El problema entre Alonso y Gallinal comenzó el año pasado cuando la diputada viajó a Israel. Al regresar se encontró con una sorpresa. “El senador Gallinal presentó un documento ante el Directorio (Partido Nacional) y después ante la Corte Electoral, donde pretendía sacarme mi agrupación, Compromiso Nacional. Para eso presentó un documento con tres firmas que no correspondían, con tres firmas falsas”, contó la diputada Alonso en No toquen nada (Océano FM), el 12 de abril.

El Directorio ya había investigado el tema en diciembre del 2011 y dio por concluido el episodio cuando Gallinal retiró su solicitud para quedarse con la lista 333. No hubo comunicado oficial, no hubo declaraciones, nada. El Partido Nacional resolvió un tema grave sin explicarle a la ciudadanía qué había pasado, ni cómo se había resuelto.

Pero, además, se obvió una denuncia de un delito. Alonso denunció que Gallinal cometió un delito establecido en el Código Penal y por lo tanto el hecho mereció una investigación de la Justicia. Alonso dijo que le dio “toda la documentación” al Directorio y eso incluye el estudio de un perito caligráfico los sobre tres firmas falsas de integrantes de la lista 333.

Heber reconoció que Alonso le contó la situación en una conversación personal, pero dijo en No toquen nada que no hay una “denuncia formal”.

A pesar de la informalidad de la denuncia, Heber sí hizo una pequeña investigación casera, el senador contó que le preguntó a una de las tres personas a la que le habrían falsificado la firma si la rúbrica era suya. Según el senador blanco, esa persona le dijo que la firma no era falsificada, que era suya. El 17 de abril, en No toquen nada, Heber no recordaba siquiera cuál de los tres le había contestado eso.

Ahí terminó la pesquisa.

Heber se comprometió a enviar el tema a la Justicia Penal si Alonso hace una denuncia formal. Puso el tema en manos de la diputada y, al mismo tiempo, se lavó las manos ante una posible crisis interna.

La Corte Electoral también se desentendió. El órgano de contralor de la transparencia electoral tiene en su poder un documento que, según una legisladora, tiene firmas falsas. La denuncia de la legisladora fue pública, ¿por qué la Corte no elevó a la Justicia el caso?

La alfombra que se utilizó en este caso tapa el hecho. Pero no es mágica, ni lo hace desaparecer por los aires. Abajo de esa alfombra hay una denuncia de una diputada que acusa a un senador de un delito. Abajo de esa alfombra hay también un enorme silencio de Gallinal que no quiere hacer declaraciones.

La transparencia del Partido Nacional estará en cuestión mientras no se investigue y su secretario general, Francisco Gallinal, siga como encargado de firmar todas las resoluciones del Directorio.



Las opiniones vertidas en las columnas son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente posiciones del Portal 180.