Según los cirujanos, son cerca de 60 renuncias que se hicieron efectivas. Además hay una segunda tanda de 15 y una tercera de ocho. En estas últimas está corriendo el plazo de diez días para que se hagan efectivas.
Gervasoni dijo que este sábado no concurrieron a trabajar los cirujanos del Maciel, Pasteur y el Hospital Español.
Los médicos sostienen que la esencialidad puede ser aplicada en el contexto de una huelga y que este no es el caso. "No puede evitar que un trabajador renuncie a su trabajo y no puede obligarlo a trabajar. Cuando un funcionario es presupuestado sí se le puede denegar la renuncia y someterlo a la esencialidad. A quienes están bajo contrato de arrendamiento de servicio, que son la enorme mayoría de los renunciantes, no se les aplica", sostuvo.
El estudio Abal, que asesora a los cirujanos, envió un informe técnico donde explica que los trabajadores que renunciaron son "contratados por la Comisión de Apoyo de ASSE y no funcionarios o trabajadores contratados por ASSE, en su caso la renuncia no requiere la aceptación por parte de su Empleadora (que es la Comisión de Apoyo), y la máxima sanción que si no hubieren ya renunciado se les podría aplicar por la Comisión de Apoyo es el despido (es decir el cese de la relación laboral) sin derecho a indemnización por despido", se afirma.
Los cirujanos sostienen que en 2008 ASSE se comprometió a presupuestar o reconocer la relación laboral de dependencia que tienen estos profesionales y pagarles la nocturnidad. Sin embargo, dicen que ahora ASSE y el Sindicato Médico ofrecen sólo la presupuestación como opción.
Gervasoni dijo que ellos están a favor de que se presupueste el cirujano que quiera. "La presupuestación no va a permitir acumular horas, esa idea no contempla todos los casos. A veces puede que se genere superposición, como a veces hay guardias de 24 horas y no hay superposición. Se complejiza por ahí, pero el volumen horario es gigantesco y si hubiese un tope horario van a quedar descubiertos muchos hospitales", afirmó.
En el mismo informe de los abogados se explica que "la renuncia ni siquiera es una medida gremial, sino una resolución adoptada por un conjunto de médicos frente a lo que consideran una grosera violación por parte de la Comisión de Apoyo de ASSE de sus derechos como trabajadores".
Cuando se presentaron las renuncias por primera vez hubo profesionales que se manifestaron en contra y dijeron que la renuncia se presentó sin su consentimiento. Gervasoni dijo que ahora están haciendo un seguimiento de los renunciantes y aclaró que esto es "una presentación individual sumada". "Es gente que piensa igual y se ha ido sumando, hay tres tandas de renunciantes, pero por supuesto que hay compañeros que se pueden arrepentir, aunque los hechos no lo demustran", sostuvo.