Campañas contra la indiferencia ante agresiones racistas

La Comisión Honoraria contra el Racismo se reunió este lunes con la Institución Nacional de Derechos Humanos para analizar la “actitud de indiferencia” que se vio en el video de la agresión a Tania Ramírez. Dado que estas instituciones no tienen la facultad de tomar medidas, se resolvió iniciar una solicitud de información a la Suprema Corte de Justicia y emprender campañas de concientización contra el racismo.

Actualizado: 28 de enero de 2013 —  Por: Nadia Piedra Cueva

Campañas contra la indiferencia ante agresiones racistas

Sin datos (Todos los derechos reservados)

El ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, convocó a una reunión urgente este lunes con la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda forma de Discriminación y la Institución Nacional de Derechos Humanos, a partir de las imágenes que muestran la agresión que recibió la activista Tania Ramírez el 14 de diciembre, cuando salía del boliche Azabache.

Ehrlich sostuvo que el video “impacta por la indiferencia” de la gran cantidad de personas que presenciaron el ataque, y por esta razón decidió convocar esta reunión de forma “urgente”.

Alicia Saura, secretaria técnica de la Comisión Honoraria contra el Racismo, la Xenofobia y toda forma de Discriminación, contó a 180 que en la reunión se resolvió trabajar en reforzar los planes de lucha contra la discriminación y el racismo y de educación en derechos humanos, para intentar erradicar la indiferencia ante la violencia racial en la sociedad.

“No es un señalamiento a cada una de las personas que estaban allí, sino que eso es un reflejo de la sociedad. Es eso lo que alerta”, comentó.

La secretaria técnica dijo además que el jueves 7 de febrero habrá otra reunión para definir campañas que concienticen y sensibilicen sobre la discriminación racial.

Saura explicó que ni la Comisión Honoraria ni la Institución Nacional de Derechos Humanos tienen la facultad de aplicar medidas ante hechos de violencia, sino que eso corresponde al Poder Judicial.

En este sentido, la abogada Ariela Peralta, integrante de la Institución de Derechos Humanos, recordó que esa institución “tiene competencias que derivan en recomendaciones y (que) no son vinculantes”, pero que se inició una solicitud de información a la Suprema Corte de Justicia, el Ministerio del Interior y la Fiscalía de Corte sobre el incidente, según informó el Ministerio de Educación y Cultura en su sitio web.

Sobre este punto, la abogada Michelle Suárez dijo a 180 que la falta de potestad para aplicar medidas limita de manera importante las tareas de la Comisión Honoraria contra la Discriminación y de la Institución Nacional de Derechos Humanos.

Según el comunicado del MEC, el ministro Ehrlich expresó durante la reunión preocupación por “esa actitud de mirar para otro lado, de no participar cuando hay una situación que atenta la dignidad o la seguridad de las personas y no tender una mano solidaria”.

De todas maneras, las instituciones que participaron en la reunión aún no definieron una guía de acciones recomendadas para aplicar ante situaciones de violencia como la que sufrió Tania Ramírez.