La presentación se hizo a la Bicameral Femenina -integrada por senadoras y diputadas de todos los partidos- y estuvo a cargo del ministro Eduardo Brenta e Ivonne Pandiani de la Dirección Nacional de Seguridad Social.
Brenta presentó las opciones que se manejan en el anteproyecto y además habló de los costos. "Las opciones del ministerio van hasta los seis meses, pueden ser para el padre o la madre. Son todas fórmulas válidas, que tienen costos similares y una vez que fueron presentadas y cotejadas, yo me afirmo en que la última que presentó el ministerio está ajustada a lo que se había planteado en 2010, independientemente de que en ese momento el costo era mucho más bajo. Pero eso pasó porque había menos gente trabajando y los costos eran más bajos", dijo la diputada frenteamplista Daniela Payssé.
La primera propuesta a la que se refiere Payssé es la que presentó el Poder Ejecutivo en junio de 2010. Esa tenía otros costos que ahora son mayores y abarcaba la extensión de licencia maternal a 14 semanas, que actualmente es de 12 en el ámbito privado y de 13 en público.
En la nueva iniciativa se agregan 10 días hábiles de licencia por paternidad (a nivel público ya es así, en el privado son tres días) y seis meses de medio horario de licencia parental (una licencia compartida entre ambos padres, cualquiera de los dos puede hacer uso). Esto último es la principal preocupación de las empresas por la ausencia prolongada del personal que este esquema les generaría.
Según explicó la diputada Payssé, no se definió un plazo para la presentación de la ley, pero será en breve. "Los plazos no está cerrados, pero de alguna manera, el haber planteado una última versión del Poder Ejecutivo, que sufrió numerosos cambios en la negociación, incluso con las patronales, abre la puerta a que esto pueda tener una pronta presentación. Me imagino que si el ministro vino a hacer la exposición con todos los soportes técnicos que trajo estamos llegando al final de las elucubraciones y entrando en la etapa final de presentación de proyecto", afirmó.
Además, Brenta les explicó a las parlamentarias la decisión de Uruguay de ratificar el Convenio 183 de OIT y aumentar a 14 semanas la licencia por maternidad. El ministro se comprometió a esto cuando se entrevistó con el director general de OIT, Guy Ryder.
Payssé dijo que los legisladores votarán rápidamente la iniciativa cuando llegue del Parlamento. "Se habló de una rápida ratificación por parte de quien corresponda, en cuanto al envío primero, que corresponde que lo envíe el Poder Ejecutivo y que después ingrese al Parlamento a través de alguna de las Cámaras que se decida a nivel de presidencia de la Asamblea General. Hay unanimidad en cuanto a la necesidad de aprobar este convenio y el trámite va a ser rápido", señaló.