El economista de CPA, Alfonso Capurro, dijo a No toquen nada que la tendencia al alza del dólar estaba clara pero que el ritmo con el que viene aumentando está por encima de lo previsto.
“Nos sorprendió un poco. En principio, preveíamos que el dólar iba a cerrar el año cerca de los 28 pesos. Y la razón es que un dólar más alto puede complicar bastante la gestión de la inflación. Con un dólar ya a 28 pesos e incorporando las novedades de las últimas semanas, con el aumento del precio de la carne y de los combustibles, nuestra proyección de inflación a fin de año hoy es de 9%. Un dólar más alto, digamos, a 29 pesos, nos dejaría en 9,5%”, indicó.
Según Capurro no se puede descartar que el dólar llegue a fin de año cerca de los 29 pesos y eso genera presión sobre el gobierno y su intento de mantener bajo control y en descenso la inflación
“Asumíamos que era parte del menú de herramientas que las autoridades iban a aplicar porque la situación fiscal era comprometida y la decisión que el gobierno adoptó en enero de la rebaja de los combustibles fue menor a la que marcaba la paramétrica internacional”, dijo Capurro. Agregó que esa situación “dejaba en evidencia que había una preocupación por el costado fiscal” que ellos compartían. “Probablemente, esta decisión se toma con el ojo más puesto en el costado fiscal que en el de la inflación. Nosotros hace dos meses teníamos incorporado este aumento en nuestras proyecciones y va a tener un impacto en el inflación del 0,15 o 0,20”, añadió.
El economista de CPA dijo que el aumento de combustibles de 6% en promedio que se confirmó esta semana era bastante previsible y estaba contemplado en las expectativas de inflación que marcan un 9% para el cierre de 2015. Según Capurro el impacto del aumento de los combustibles será cercano a las dos décimas en la inflación de los próximos dos meses.
Dijo que ven que las autoridades, al estar preocupadas por la inflación intentan “que el aumento del tipo de cambio en el corto plazo sea más bien moderado”.
“Si el mercado empuja el dólar para arriba, estamos viendo algún tipo de intervención por parte de las autoridades, en particular del Banco Central que vende dólares en el mercado forward, a siete días o 10 días probablemente, para evitar que la suba del dólar sea demasiado acelerada y le comprometa la gestión de la inflación”, explicó.