Según un estudio difundido por MYSU (Mujer y Salud en Uruguay), el promedio de edad de inicio sexual que declararon los varones fue de 15 años, con una leve tendencia a disminuir en las generaciones más jóvenes. Para los varones entre 15 y 19 años, la media se ubicó en 15 años, mientras que para aquellos que tienen entre 35 y 49, fue de 16 años.
Un porcentaje mayoritario (34%) manifestó haberse iniciado con su novia/o; 28% con una amiga/o, 19% en un encuentro ocasional, 17% con un trabajador/a sexual, 2% con su esposa y 1% con persona transexual.
El principal motivo de la primera relación fue atracción o deseo (54%), en segundo lugar la curiosidad (27%) y finalmente el amor (14%). Esta última razón tiene más peso en los adolescentes que en los varones más grandes.
La mayoría de los hombres declaró sentirse muy satisfecho con su vida sexual (71%), mientras que solo un 0,5% dijo sentirse "muy insatisfecho".
Cantidad de hijos
En los varones de entre 15 y 49 años hay un 51% que no tiene hijos. "El inicio de la trayectoria reproductiva de los varones es más tardío que el de las mujeres", dice el informe.
Entre los más jóvenes el porcentaje sin hijos es mayor (64%). Sin embargo, entre los adultos (35 a 49 años), el porcentaje sin hijos es relevante: uno de cada 5 se encuentra por fuera de la reproducción.
Además, entre los varones de 20 a 34 años solo el 35,7% tiene hijos.
Métodos anticonceptivos
El 79% de los varones dice haber utilizado algún método. Los más jóvenes lo utilizaron en mayor medida que los de más edad.
"Los varones con menor nivel de educación tuvieron resultados menos alentadores que los más educados", dice el estudio, ya que quienes cursaron hasta ciclo básico utilizan algún método en un 71,8%, mientras que los universitarios lo hacen en un 86,6.
El uso de método anticonceptivo en la última relación sexual se ubicó en el 80% del total de encuestados. El preservativo ocupa el primer lugar entre los métodos utilizados con 57% de las preferencias, seguido de pastillas anticonceptivas con 33% y DIU con 6%.
Salud
"Apenas el 60% de los hombres había consultado en su servicio de salud en los últimos 12 meses por asuntos relacionados con su salud personal", dice el informe.
Además, por temas relacionados con su salud sexual y reproductiva, solo un 10% de los hombres han consultado un profesional a lo largo de su vida.
Los motivos para no realizarse estudios están relacionados en su gran mayoría con "no sentir necesidad".
Según el informe, solo el 36% de los varones uruguayos se realizó alguna vez el test de VIH.