Ancap: Coya de licencia, el resto del directorio por ahora sigue

El jueves volverá a reunirse el directorio de Ancap. El presidente de la empresa, José Coya, no estará porque se tomó licencia luego de haber presentado su renuncia. 180 pudo saber que el resto de los directores seguirá en sus cargos en medio de una “transición” anunciada por el Poder Ejecutivo.

Actualizado: 09 de febrero de 2016 —  Por: Redacción 180

Ancap: Coya de licencia, el resto del directorio por ahora sigue

(Adhoc ©Ricardo Antúnez)

El presidente de Ancap presentó su renuncia el 4 de febrero, pero el presidente Tabaré Vázquez todavía no la aceptó. El resto de los directores frenteamplistas no presentó la renuncia y según las fuentes consultadas por 180 volverían este miércoles a sus tareas junto al director blanco Diego Labat.

Los otros directores de Ancap por el Frente Amplio son Rubén Barboza, que pertenece al sector 711 de Sendic. Además está Fernando Acuña, que es cercano al vicepresidente, pero que no integra su sector, y Juan Gómez, que ingresó como director en 2010 y pertenece al Partido Comunista. Todos ellos seguirían en sus cargos.

La ministra Carolina Cosse dijo el viernes a No toquen nada que solo Coya había renunciado. En ese momento la información en la prensa y la que tenía en su poder la Lista 711 hablaba de una renuncia de todos los directores.

Lo qué pasó el jueves 4

El grupo de jerarcas del Ejecutivo que venía analizando la situación de Ancap planteó el jueves 4 hacer una renovación total del directorio oficialista y esto sorprendió a algunos integrantes, según dijeron fuentes de la empresa a 180. En ese grupo están Vázquez, Sendic, el ministro de Economía, Danilo Astori, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García y la ministra de Industria, Carolina Cosse. Pero además el presidente se comunicó telefónicamente con el ex presidente José Mujica para anunciarle esta decisión.

Cosse dijo en No Toquen Nada que en esa reunión se habló de una “transición” de un mes o dos meses, ordenada, que proteja el nombre y honor de los directores. y que aún no está definido quiénes serán los nuevos directores de Ancap.

El jueves Cosse se comunicó con dos directores frenteamplistas Juan Gómez y Acuña. El viernes de mañana dijo que no había podido hablar con Coya. Para la ministra están todos en funciones.

El problema para el Ejecutivo fue que una versión de prensa sobre el pedido de renuncia llegó antes que la comunicación oficial. El semanario Búsqueda publicó el jueves en base a fuentes políticas que Vázquez quería remover al directorio de Ancap de forma “escalonada” y que ya se lo había comunicado al expresidente José Mujica y al ministro de Economía y Finanzas, Danilo Astori.

Marcos Otheguy, senador y dirigente de la lista 711, dijo que su sector no compartía la decisión del presidente porque esperaban que luego del trabajo de la comisión investigadora que analizó la situación de Ancap se mirara hacia el futuro. Además, afirmó que Barboza y Acuña son nuevos y no tienen que ver con la gestión anterior de la empresa.

“No lo compartimos, pero vamos a hacer lo mejor para Ancap y colaborar para que la transición sea lo mejor posible. Creo que se venía trabajando muy bien en algunas áreas y vamos a facilitar todo al gobierno por parte de nuestros compañeros. Nosotros en ningún momento le exigimos cuotas al gobierno, de nada. Con un respaldo importante como tuvimos al primero de marzo no planteamos ‘x’ participación. Ni lo hicimos, ni lo vamos a hacer ahora”, señaló.

El perfil de los directores

El presidente de Ancap estará de licencia hasta el 18 de febrero y todavía no se sabe si volverá al cargo. Coya tiene 56 años y es contador público. Ingresó a la empresa en 1980 por concurso externo como auxiliar de Recursos Humanos. A partir de 1990, comenzó a trabajar en el Área de Planeamiento y Presupuesto como analista.

En 2006 fue asesor de directorio y desde 2008 a 2013 ocupó el cargo de Gerente del Área Servicios Compartidos. Allí tuvo a su cargo las gerencias de Económica Financiera, Tecnología de la Información, Compras, Recursos Humanos, Servicios Jurídicos, Servicios Generales, y Medio Ambiente, Calidad y Seguridad.

Además, desde ese 2008 integró el comité de dirección de Ancap donde se planifican las operaciones de la empresa. No es orgánico de ningún sector del Frente Amplio, pero sí es cercano al vicepresidente Raúl Sendic.

Barboza estaba de licencia en Brasil cuando Coya renunció. Es el vicepresidente de la empresa y es ingeniero agrónomo. Ingresó a Ancap en este período y su trabajo estuvo enfocado a Alcoholes del Uruguay (ALUR).

El vicepresidente de Ancap tiene una trayectoria de trabajo para varios organismos del Estado. Fue director del proyecto del Parque Agroalimentario del Uruguay, asesor, consultor, y/o director de proyectos en organismos locales e internaciones y trabajó como consultor en innovación, desarrollo de redes empresariales, alianzas público – privadas y conglomerados productivos e integra el Comité Técnico de Evaluación de Proyectos en la Agencia Nacional de Investigación e Innovación de Uruguay (ANII).

El otro director es el ingeniero industrial mecánico Fernando Acuña, que también ingresó en este periodo al directorio.

Acuña entró a la empresa en 1998 como ingeniero de mantenimiento en planta, en la División Portland Paysandú. En 2010 llegó a ser gerente de Abastecimiento y de Proyecto de Cambio de ERP, en ALUR. Luego, en 2012, integró como gerente general en una empresa de servicio de consultoría de Ancap.

El director oficialista con más trayectoria en el directorio es Juan Gómez. Es profesor en Ciencias Biológicas e ingresó a la empresa en 1980. Hasta asumir como director, fue analista de laboratorio. Además, integró el secretariado ejecutivo del PIT-CNT y fue presidente de la Federación ANCAP.