Por qué no hay ajuste fiscal, según Astori

El ministro Danilo Astori dijo que los cambios positivos no son un ajuste fiscal porque no se tocan los planes sociales ni los objetivos centrales del programa de gobierno del Frente Amplio.

Actualizado: 26 de mayo de 2016 —  Por: Redacción 180

Por qué no hay ajuste fiscal, según Astori

Presidencia

La propuesta de Rendición de Cuentas presentada el lunes por el Poder Ejecutivo incluye varias asignaciones incrementales como el mantenimiento del compromiso salarial con la educación pública que ronda los 1.317 millones de pesos, lo asignado para desarrollar el Sistema Nacional de Cuidados por 822 millones de pesos, lo dispuesto para el Ministerio del Interior por 210 millones y los proyectos de participación público privada por 146 millones, además del adicional para las intendencias departamentales de 100 millones de pesos, destacó Astori en Radio Carve.

La protección de los incrementos asignados para 2017 totaliza el equivalente a 2.595 millones de pesos, señaló.

Además, el jerarca resaltó que estas medidas no afectan al 70% de la población.

El último ajuste fiscal fue en la crisis de 2000-2003, recordó Astori, y dijo que la expresón "ajuste fiscal" se asocia a "efectos sociales perniciosos".

"Cuando el Frente Amplio accedió al gobierno, la pobreza afectaba a 40% de los uruguayos. (...) Hoy la población uruguaya tiene condiciones de vida bastante superiores a los que tenía en el pasado", afirmó.

"La política de ingresos (salarios, pasividades y retribuciones en general) incluidas las jubilaciones tienen que ser consistentes con la política monetaria y fiscal", por eso "llevamos lineamientos salariales mucho más flexibles que los del pasado, en el sentido de que son lineamientos que permiten plantearse como objetivo la defensa de los niveles de empleo alcanzados hasta ahora, la defensa del poder adquisitivo y, si es posible, la mejora", dijo Astori.