Jubilaciones militares cuestan cinco veces más que las del BPS

En 2015, en promedio, un pasivo de la Caja Bancaria le costó al Estado 700 dólares en el año año, un jubilado del BPS 1.600, uno de la Caja Policial 3.500 y un retirado militar 8.100 dólares.

Actualizado: 17 de noviembre de 2016 —  Por: Redacción 180

Jubilaciones militares cuestan cinco veces más que las del BPS

(Adhoc ©Javier Calvelo)

Este dato fue presentado por el equipo económico en la Comisión de Hacienda del Senado. Allí, la delegación encabezada por el subsecretario Pablo Ferreri planteó su diagnóstico respecto al Servicio de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas (SRPFFAA) más conocido como la Caja Militar.

Según la presentación del MEF, en los once años que van entre 2004 y 2015 el aumento en términos reales de la jubilación promedio de los militares fue casi nueve puntos superior a la de los jubilados por el BPS. Además, la jubilación promedio de la Caja Militar ronda los 25.000 pesos, cuando la del BPS está por debajo de los 15.000.

El lunes, antes del Consejo de Ministros abierto en Santa Clara del Olimar, el presidente Tabaré Vázquez anunció que el gobierno piensa presentar en diciembre un proyecto de reforma de la Caja.

“La semana pasada entre muchas reuniones que tuve, tuve una con los ministerios de Economía y Trabajo a efectos de avanzar. Creo que en 15 o 20 días vamos a tener una propuesta para enviar al Parlamento. Atiende a un nivel de justicia y de necesidad que tiene el país de ver ese tema como se hizo con la Caja Policial, la Caja de Profesionales. Todo lo que está vinculado a la seguridad social tiene que estar en permanente control porque es una carga importante para la sociedad y hay que sacar de esa carga el mejor fruto posible para todos”, dijo el presidente.

Después de este anunció el MEF colgó en su web la presentación que hizo en la Comisión de Hacienda del Senado, la delegación la encabezó Ferreri.

El aumento en la transferencia total desde Rentas Generales a la SRPFFAA, se duplicó en términos reales entre el año 2004 y el año 2015, transfiriéndose en el último año 12.869 millones de pesos, aproximadamente 400 millones de dólares. En términos de porcentaje del PIB pasó de 0,7% en 2004 a 0,9% en 2015 (esto se disparó a partir de 2012, hasta ese momento rondó el 0,7%).

El déficit creciente del SRPFFAA se explica por una relación activo/pasivo en deterioro. Los militares que se han pronunciado acusan al gobierno de ser el responsable del déficit por haber disminuido el personal de las Fuerzas Armadas como política deliberada. A eso hay que agregarle que las jubilaciones militares aumentaron en promedio 66,3% en términos reales entre 2004 y 2015 mientras que las del BPS aumentaron 57,7%; además la jubilación promedio de la Caja Militar supera los 25.000 pesos mientras que la del BPS no supera los 15.000. El monto promedio de los haberes de quienes se retiran obligados por edad en promedio a los 54 años para oficiales y jefes está en los 90.000 pesos y para los oficiales superiores, que se retiran en promedio a los 57, los haberes promedio llegan a los 120.000 pesos.

Además, hay edades de retiro tempranas (en promedio, incluyendo voluntarias y obligatorias, a los 49 años).

También se señala que forma de cálculo del Haber Básico de Retiro y amplio régimen de servicios bonificados (la tasa de reemplazo -el porcentaje de su salario final que cobran en su jubilación- supera en casi todos los casos largamente el 100% y en algunos el 200%; para los jubilados por BPS la tasa de reemplazo mínima es de 45% y la máxima de 82,5% para lo que hay que retirarse con 70 años de edad y 50 de servicio).

El Ministerio de Economía plantea “asegurar la sostenibilidad financiera del SRPFFAA de forma consistente con las posibilidades fiscales del país, siguiendo criterios similares al resto de las reformas de seguridad social (Régimen General, Caja Bancaria, Caja Policial, Caja Profesional)”.

Se propone además adecuar los requisitos de acceso a las prestaciones al resto del sistema de seguridad social, considerando las particularidades de la función militar.

Proyecto

La reforma espera disminuir en un 10% los aportes de Rentas Generales a la Caja con la recaudación de unos 40 millones de dólares el año que viene.

Grava ingresos a partir de 50.100 pesosmensuales, mismo nivel que para aumentos de IRPF e IASS en el ajuste. Los resultados sobre la aplicación del proyecto de ley busca que los ingresos propios del SRPFFAA aumenten en un 58%. El 80% de los pasivos militares no estarán gravados por esta prestación, implicando que alrededor de 40.000 personas que no se verán afectadas.

El 66% de la recaudación recaerá sobre quienes tienen pasividades mayores a 100.000 pesos mensuales.

Noticias relacionadas