Mario Alvarellos, presidente de Ucot, había dicho en No toquen nada en noviembre de 2016 que Cutcsa “tiene una capacidad de generar instancias favorables que no tienen las cooperativas” y recordó un hecho vinculado a la compra de las máquinas expendedoras donde el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) les dio la razón. “Entendimos que se hizo una compra fuera de los parámetros que estableció la IM. La resolución salió favorable al reclamo, pero la IM no hizo nada”, afirmó.
El TCA dijo en ese momento que las cooperativas cumplieron con el plazo establecido por la IM y Cutcsa no lo hizo. El fallo señaló que “con el acto resistido resulta beneficiada la empresa incumplidora: Cutcsa, en franco perjuicio de las cumplidoras: las demandantes, quienes no pudieron tener opción de elegir la nueva tecnología presentada, pues, ya se encontraban vinculadas contractualmente con otra proveedora. Y ello porque, en su caso, cumplieron puntualmente con el cronograma establecido por la propia Intendencia”.
El presidente de Cutcsa se refirió a este tema el jueves y explicó que los técnicos de la empresa recorrieron el mundo de manera “virtual y presencial” buscando las mejores opciones de máquinas expendedoras.
Salgado dijo que “Cutcsa no tenía por qué pagar más caro una tecnología que a su entender, la prueba está a la vista, hace 10 años funciona la que hemos puesto”.
Para Salgado era algo que no valía y cargó contra las cooperativas: “los que se quejan deberían de preguntarle a las directivas de ese momento por qué se apuraron tanto en asegurar y firmar con proveedores y después se encontraron con máquinas que costaban menos.
A continuación un fragmento de la entrevista en DelSol FM:
En ese caso había un plazo establecido por la IM que las empresas tenían que cumplir y por eso las cooperativas cerraron ese trato. Cutcsa no lo hace en ese momento y recibe una prórroga, esa es la raíz de la queja, el trato diferente que recibe Cutcsa.
Sin duda, lo que pasa que se apuraron en la decisión que tomaron. No deberían haberla tomado, tenían que haber agotado todos los estudios.
¿Y no cumplir con el plazo establecido por la IM?
Sería en lo único que se apuraron a incorporar de tecnología, porque después siempre pusieron palos en la rueda para que la tecnología no se subiera a los ómnibus. Durante estos 10 años solo logramos que pagara con tarjeta menos de un 10% de los usuarios, algo que era importantísimo para sacar el dinero de arriba de los ómnibus, por la inseguridad que golpeaba fuerte al transporte. Lo hemos reclamado y no se cumplió por las presiones de las cooperativas y los directores que tenían en la IM que nunca le dieron para adelante.
Por lo que usted dice, ganan los corporativismos y del otro Cutcsa también le gana al ente regulador. La IM queda con una función de poco poder.
No es que Cutcsa le gana. Quizás tenía muchos argumentos para poner arriba de la mesa, yo ya no me acuerdo en este momento y bueno, seguramente, los pusimos y la IM no quiso pasar a otro plano a discutir otra cosa. La IM debe tener la fuerza porque es el regulador y el responsable ante la ciudadanía. Para mí tiene peso, sé el lugar que tiene y la responsabilidad. Lo que tengo que hacer es tratar de colaborar. Hoy esta administración está poniendo cosas en su lugar y mandan. A mí me da tranquilidad que manden y respeten los tiempos, si tenemos que estar una semana o 10 días para resolver un tema o un mes hay que respetarlo y cumplir con los plazos.
Pero en el caso de las máquinas expendedoras le sirvió a Cutcsa no respetar el plazo.
Bueno, porque ya le digo. No me acuerdo ahora, pero en aquel momento tendríamos argumentos de peso y la IM no quiso meterse en otras discusiones que podrían haber sido más complicadas.