Tenfield se niega a responder ante comisión parlamentaria que investiga si financió a José Mujica

La empresa Tenfield comunicó a través de una carta que no concurrirá a la Comisión Investigadora de Diputados sobre Financiamiento de los Partidos Políticos.

Actualizado: 03 de julio de 2018 —  Por: Redacción 180

Tenfield se niega a responder ante comisión parlamentaria que investiga si financió a José Mujica

Nelson Gutiérrez (Archivo Adhoc)

La carta firmada por Francisco Casal y Nelson Gutiérrez sostiene que la citación busca “réditos políticos” y “falsas situaciones de financiamiento por parte de nuestra empresa que no existieron”.

Tenfield fue convocada para investigar si esa empresa financió la campaña del expresidente José Mujica. Durante su mandato Mujica le condonó una deuda a Casal con la DGI por 10 millones de dólares (y Tenfield recibió una señal de televisión digital abierta que finalmente no puso en funcionamiento).

El diputado denunciante de la Comisión, Adrían Peña, dijo a No toquen nada que la negativa de la empresa impide tener su versión.

“Lamentablemente, ante la negativa a comparecer en la comisión investigadora, nos dejan con escasa información. Quizás ellos podrían haber ido, sus abogados y contadores haber aclarado cómo es que se da el pedido y el archivo del expediente por una multa tan elevada. Pero bueno... esa chance no la tendremos”, dijo Peña.

El trabajo de la Comisión Investigadora sobre los vínculos de la empresa Tenfield y el financiamiento seguirá con los demás convocados, incluso no se descarta que se convoque al expresidente José Mujica.

La carta  de Tenfield sostiene que la investigación es un “reality show” y un “circo” citando expresiones de algunos legisladores. Además dice que las denuncias del diputado Adrián Peña son “temerarias”, que no “tienen pruebas ni fundamentos”.

“Está vinculada directamente al expresidente Mujica, integrantes de esa empresa a la vez conformaban cuadros de gobierno. Se le otorgó un perdón a una deuda tributaria utilizando un mecanismo que nunca se había utilizado desde Presidencia de la República. Si eso no es vinculación entre los hechos y las personas, no sé qué podría ser”, dijo.

La carta sostiene que las comisiones investigadoras no pueden convertirse en un Poder Judicial paralelo y para esto cita al doctor Jiménez de Aréchaga. Sostiene que “si existen cuestionamientos a Tenfield por actos de financiamiento de los partidos políticos, el Representante Adrián Peña deberá seguir los caminos jurídicamente válidos y garantistas del Debido Proceso”.

Peña dijo que no tiene elementos para presentar la denuncia en la Justicia. “La comisión cumple, entre otras cosas esos fines, tratar de ver si hay elementos como para poder presentar ante la Justicia que no es el único ámbito y que no es excluyente. Por eso existe esta comisión parlamentaria. Ellos con su no presencia están obstaculizando, no tengo ninguna duda que el objetivo es obstaculizar el trabajo que estamos haciendo en el Parlamento. Mala suerte, pero también es bueno que la ciudadanía sepa cómo actúan estos individuos”, afirmó.