El registro secreto del océano sobre la temperatura de “hace millones de años”

El registro instrumental de las temperaturas y las lluvias se generalizó sobre comienzos de 1900. Sin embargo, para entender procesos más largos, la respuesta está escondida en el océano y los hielos.

Actualizado: 09 de setiembre de 2018 —  Por: Redacción 180

El registro secreto del océano sobre la temperatura de “hace millones de años”

AFP (Todos los derechos reservados)

“La temperatura media de la Tierra actual son 15 grados. Pero miles o millones de años atrás no era igual. Hubo periodos glaciares e interglaciares y para medirlos nos basamos en el comportamiento de otras cosas”, dijo el doctor en oceanografía Marcelo Barreiro.

“Para encontrar información climática de hace millones de años hay que ir a los sedimentos del fondo oceánico”.— Barreiro.

La razón está en que los restos fosilizados mantienen en ellos la información de temperatura y salinidad del momento en que vivieron. Entonces, perforar el océano permite obtener estos datos.

“Cuanto más profundo se perfora, más antigua es la información de la historia del clima terrestre. Los océanos son una gran base paleoclimatológica”, indicó Barreiro.

Además, relató que existieron proyectos internacionales de gran escala para perforar todas las cuencas oceánicas para obtener muestras de clima anterior a las mediciones modernas. “Es un barco muy particular con una estructura montada para perforar un fondo oceánico que empieza a cuatro kilómetros de profundidad. No se instala en un lugar sino que se mueve; saca una muestra y sigue”.

El vínculo actual del océano y el clima

La oceanografía física, la que estudia el rol de los océanos en el clima, se comenzó a desarrollar a fines de los años 1930 pero en Uruguay, "todavía se está instalando”.

“El rol fundamental de los océanos en el clima no está muy claro a nivel político, social o general en Uruguay. Dado que el 70% de la economía de nuestro país pasa directamente o indirectamente a través del clima, el fenómeno de El Niño que sale del océano y afecta a Uruguay sí se atiende, pero hasta ahí llegamos”, explicó Barreiro, que es profesor grado 5 del Departamento de Ciencias de la Atmósfera de la Facultad Ciencias.

Hoy en día se entiende que el océano tiene un rol mucho más amplio en el clima que el descubierto inicialmente. Barreiro indicó que las dificultades están en que “el océano a veces se considera una parte separada de la atmósfera. La gente mira el tiempo, el aire y el océano sin ver que es un sistema acoplado que tiene que ser estudiado en conjunto. No hay forma de estudiar el océano sin tener en cuenta la atmósfera y muchos procesos de la atmósfera no podemos estudiarlos sin considerar el océano”.

“Es como una pareja de baile. Los dos bailan pero uno tiene que llevar el ritmo. El océano tiene tiempos de respuestas más lentos, entonces es el que le impone el ritmo de baile a la atmósfera”, detalló.

Noticias relacionadas