“Grin es una opción de movilidad, la idea es que la gente los use para sacar autos de la ciudad, queremos que elijan ir en ómnibus a sus trabajos porque durante el día podrán hacer sus vueltas monopatín. Aunque la gente lo use para pasear en la rambla, es un servicio pensado para ser una opción de movilidad”, sostuvo Larre.
Además, agregó que la empresa comprende que la llegada de esta opción tiene “un impacto gigante en la ciudad”. “Venimos a colaborar con la movilidad de la ciudad y creo que las opciones de movilidad del futuro van a venir de privados, porque muchas veces la ciudad no tiene el músculo para operaciones tan complejas. Nuestra idea es colaborar con eso y que Montevideo tenga un sistema de movilidad intermodal en el que te puedas bajar del ómnibus y completar el tramo con otra opción”.
El servicio de uso de monopatines como medio de transporte apareció hace un año y medio en Estados Unidos y Europa y llegó a Latinoamérica en agosto del año pasado. Según Larre, en todos los países donde se instaló se busca que el servicio esté regulado. Además, dijo que se han reunido con la Intendencia para establecer una reglamentación.
“Lo que hacemos en general es regularnos por a la normativa de bicicletas"— Larre.
Nosotros ya fomentamos el uso de bicicendas y ciclovías y nos adecuamos a lo más parecido que hay. Hay que esperar a la reglamentación, ver si va a haber multas por el uso de casco y quién pagaría esa multa pero nosotros somos pro regulación”, indicó.
Larre aclaró que cuando dejan cascos junto a un monopatín, “muchas veces la gente los roba”, entonces están dejando cascos en zonas donde no registraron tantos robos o regalando cascos a usuarios frecuentes.
Sobre los reglamentos, Larre contó que hay ciudades que están dando permisos para limitar la cantidad de empresas y vehículos disponibles: “Están organizando un poco quiénes ponen monopatines a disposición de los ciudadanos”.