En el nuevo informe se presentó una estimación de hogares y personas viviendo en asentamientos y una clasificación de asentamientos según un índice de Índice de Vulnerabilidad.
Respecto a la cantidad de personas viviendo en asentamientos, Techo estima que son entre 182 mil y 220 mil personas. El número está presentado con esos márgenes de error para mantener el rigor metodológico en la estimación que está basada en un censo de asentamientos y en un conteo visual de viviendas y en supuestos sobre hogares y personas en hogares en base a datos del Instituto Nacional de Estadística.
En su informe Techo señala que esta es “la estimación más precisa y responsable que se puede realizar” pero señala que existe un posible proceso de densificación poblacional.
En ese sentido la organización señala que en el 79% de los casos los referentes de asentamientos entrevistados en Montevideo señalan que lo más frecuente es que los nuevos núcleos “permanezcan en el mismo terreno donde están ubicadas las viviendas de sus familiares”.
En cuanto al nivel de vulnerabilidad de los asentamientos el informe de Techo señala que el 40% de los asentamientos se encuentra en un nivel de vulnerabilidad crítico o alto, siendo el componente habitacional el que presenta el nivel de vulnerabilidad crítica más elevado (33% crítico). El 33% de los asentamientos poseen más de la mitad de las viviendas de materiales precarios (chapa, costanero y materiales reciclados) y con conexión irregular a por lo menos dos de los siguientes servicios: agua potable, energía eléctrica, saneamiento.
El informe de Techo sigue sin realizar comparaciones intertemporales con otras mediciones anteriores. En particular menciona el censo de asentamientos de 2011 pero como antecedente para la estimación de hogares y personas en asentamientos pero no como dato con el que se compara.
La comparación de los datos de este informe con el censo de 2011 -algo que no hace Techo- la hace el programa de gobierno de Luis Lacalle Pou (donde se mantiene la adjudicación a Techo de la comparación). En esa comparación, si se considera válida, se puede decir que el número de asentamientos aumentó de 589 a 656 y el número de personas en asentamientos aumentó de 165.000 a entre 182 y 220.000 entre 2011 a 2018.