“Trabajar mucho” y “más recursos”, las promesas de la oposición para las cárceles

Cárceles más chicas, mejor ordenamiento interno de presos por perfil y más recursos para los centros de reclusión y para el apoyo a los liberados.

Actualizado: 12 de setiembre de 2019 —  Por: Redacción 180

“Trabajar mucho” y “más recursos”, las promesas de la oposición para las cárceles

adhoc©Javier Calvelo

En estos puntos parece haber acuerdo entre la mayoría de los partidos políticos de oposición. Así quedó claro en una actividad organizada por el Comisionado Parlamentario Penitenciario a la que estaban invitados los presidenciables de todos los partidos. El Partido Colorado, el Partido Nacional y el Partido de la Gente enviaron asesores. El Frente Amplio no envió siquiera un vocero o un asesor.

El único candidato presidencial que estuvo fue Pablo Mieres.

“Hay que trabajar mucho y dar recursos. Esto depende en gran medida de que recuperemos el respeto por nosotros mismos como sociedad. Segundo, esta es una pata indispensable para recuperar la seguridad. Y, tercero, me parece sorprendente y preocupante que el partido de gobierno haya faltado a la cita”, dijo Mieres.

El representante partidario que hizo más énfasis en la necesidad de aumentar los recursos económicos que el Estado destina al tema carcelario fue el colorado. Andrés Ojeda excusó a Ernesto Talvi por no estar presente a causa de su situación de salud y aseguró que el tema carcelario es central para el candidato colorado.

“El compromiso de hacer a las cárceles el centro de nuestros desvelos. El centro en lo presupuestal, en lo discursivo, en el esfuerzo y en la sensibilidad con la gente que está adentro y con la gente que está afuera. Familias e hijos claves en la rehabilitación. Un esfuerzo grande por potenciar al postpenitenciario, potenciar el trabajo de los reclusos”, dijo Ojeda.

Álvaro Garcé, el representante blanco en la actividad, dijo que el personal penitenciario está muy por debajo del necesario para poder manejar bien la situación y planteó la necesidad de aumentar los recursos destinados a la Dirección Nacional del Liberado.

“La ayuda postpenitenciaria es clave. Me remito a la regla Mandela número 90. 'El deber de una sociedad no termina con la puesta en libertad', así dice Naciones Unidas. Entendemos en ese sentido que tiene que dotarse de medios mucho mayores a la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado. Creemos además que el día de la recuperación de la libertad es tan crítico en la vida de una persona como el momento en que la pierde”, afirmó.