La aprobación fue por mayoría simple, votó el oficialismo pero no la oposición. Con los votos de la coalición alcanzó para aprobarla ya que las venias de embajador no necesita mayorías especiales.
La venia se votó como grave y urgente porque en la Comisión de Asuntos Internacionales, donde se tratan las venias a los embajadores, no se votó. De todos modos el tema fue tratado y concurrió Abdala a conversar con los senadores de la comisión el 9 de julio.
El encargado de hacer el informe fue el senador Adrián Peña. Fue un informe largo, de unos 20 minutos, donde Peña repasó todo el currículum de Abdala, desde su formación académica profesional, cargos, libros, seminarios, hasta su participación en programas de TV como Esta boca es mía.
El Frente Amplio no votó la venia, esto lo resolvió el lunes en coordinación de bancada. El único senador que argumentó su voto en contra fue el emepepista Eduardo Bonomi.
“No ha tenido en sus declaraciones públicas, en su accionar público, una actitud mesurada, acorde, razonable y coherente con lo que ha sido, es y espero que siga siendo la política exterior uruguaya. Los tuits sobre Alberto Fernández, Iván Duque, Manuel López Obrador circulan hoy en la OEA y creo que no le espera una gestión fácil. La diplomacia uruguaya no va a quedar muy bien parada”, afirmó.
El Frente Amplio votó más de 70 venias para ocupar cargos en los entes autónomos y organismos descentralizados. Esto fue por un acuerdo político que incluía los cargos que ocupa la oposición en el gobierno. Todos fueron votados como graves y urgentes y sin estudio de la Comisión de Asuntos Administrativos.
La senadora del Partido Nacional Graciela Bianchi destacó la capacidad profesional de Abdala y se declaró amiga “en un sentido institucional”.
“Un gran amante de la libertad y una gran capacidad de resiliencia. Hay que ver que Washington por razones que no es del caso recordar en este momento, tuvo que reinventarse después de ciertos avatares políticos. Yo creo que lo que tiene, además, y por eso tiene un sentido del humor muy especial y se expresa de una manera muy llana, a pesar de la enorme cultura que tiene, es un uruguayo típico. No se la creyó, como dicen los chiquilines”, afirmó.
Jorge Gandini recordó que fueron colegas en el Parlamento durante dos legislaturas y dijo que conoce mucho, que por los tuits no se puede conocer a una persona.
“Abdala le va a hacer bien al Uruguay en ese lugar. Es un demócrata, es un republicano, es un libertal. Cada vez que esté en juego los principios fundamentales que haya que defender en ese concierto internacional, cada vez que esté en juego la libertad y la democracia, cada vez que haya que condenar el autoritarismo, las dictadura, los golpes, los atropellos, yo sé dónde va a estar Abdala, me va a representar”, señaló.