En junio el Ministerio de Industria clausuró las investigaciones sobre la transferencia de titularidad, a través de prestanombres, de 11 emisoras de radio al empresario mexicano Ángel González. En la legislación vigente sólo los ciudadanos uruguayos pueden ser titulares de frecuencias de radio y televisión, pero además un solo titular puede tener en concesión un máximo de tres frecuencias y no más de dos en cada una de las bandas de radiodifusión.
Eso había denuncia el Grupo de Medios y Sociadad.
El área jurídica del Ministerio de Industria consideró que había indicios de que las 11 radios pertenecían a un mismo conjunto económico y recomendó revocar las licencias. Sin embargo, el fiscal de gobierno Miguel Toma sostuvo que la existencia de conjunto económico es materia de la justicia ordinaria y está vedado que lo determine la sede administrativa.
A partir de ahí el Ministerio de Industria tenía dos posibilidades: hacer lo que le habían sugerido sus abogados, o sea revocar las frecuencias, o lo que había dicho Toma, no revocar pero mandarlo a la justicia ordinaria. La decisión, firmada por el subsecretario Edgardo Ortuño, fue de clausurar la investigación y archivar la denuncia. Según dijo Ortuño, fue su punto de vista el que decidió el archivo del caso.
En agosto, el Grupo Medios y Sociedad presentó un recurso de revocación y jerárquico ante el Ministerio de Industria. Como el ministerio mantuvo su resolución, ahora será Presidencia de la República la que deberá decidir.
El periodista y abogado Edison Lanza, uno de los denunciantes, dijo a No toquen nada (Océano FM) que se abre un nuevo escenario de revisión del caso. “La idea es esperar el pronunciamiento de Presidencia, que por otra parte abre un escenario nuevo de revisión del caso. En definitiva es la primera vez que Presidencia (que junto con el Ministerio de Industria es quien asigna las frecuencias) va a poder opinar sobre este caso. Por lo tanto es interesante ver qué visión tienen los asesores jurídicos de la Presidencia. Eventualmente la Presidencia requiere algunos estudios adicionales o alguna opinión consultiva de expertos, como ha sucedido en algún otro caso muy notorio”, señaló.
No toquen nada denunció en octubre que Angel González González estuvo reunido durante la investigación con el ministro Roberto Kreimerman. Kreimerman no pudo explicar a No toquen nada por qué fue la reunión pero la explicación de Ortuño fue sorprendente. Ortuño lo relacionó con la llegada de la televisión digital cuando la normativa no permitirá que los extranjeros tengan un canal.
Se trata de las emisoras del ex Grupo Zaranda (Radio Sarandí, Sport 890, Integración Americana y Radio Disney) y del ex Grupo del Plata (Emisora del Plata, Futura FM, FM Total, Radio Real de San Carlos de Colonia, Emisora Cenit de Rivera, Emisora Santa Rosa de Canelones y La Pedrera FM de Rocha).