La impresión 3D contra el vandalismo

Los directores del Archivo Nacional del Patrimonio 3D (ANP3D) analizaron el estado de los monumentos uruguayos y encontraron un “gran deterioro a causa del vandalismo”.

Actualizado: 10 de julio de 2017 —  Por: Redacción 180

La impresión 3D contra el vandalismo

Facebook del ANP3D (Todos los derechos reservados)

El ANP3D es un emprendimiento que aspira a que Uruguay sea el primer país en digitalizar y ofrecer a uso público la réplica digital de sus estatuas y monumentos. Antes de comenzar con el trabajo, los directores realizaron un estudio comparativo de las obras en 1986 y la actualidad.

“Al comparar las fotografías de hace 30 años con la situación actual vimos un gran deterioro a causa del vandalismo. Nos hemos enfrentado a monumentos a los que les faltan los dedos y conocemos el caso icónico de la cabeza de la maestra de la plaza Lafone”, contó a No toquen nada uno de los directores del ANP3D, Andrés Nogueira.

La digitalización permite respaldar la información y asegura la posibilidad de restaurar o reponer elementos. “Una opción es hacer una copia parcial o total del monumento. La otra idea es volver a escanear para ver cómo quedó el lugar de enganche y utilizar el archivo que ya tenemos para diseñar una pieza exacta que encaje perfectamente”, explicó otro de los directores del ANP3D, Fernando Foglino.

El acervo se agranda por etapas y en la primera se buscará obtener 25 documentos digitales. Los impulsores piensan agregar otros 50 en la segunda instancia, mientras que el trabajo completo superará los 300 monumentos.

El proceso de escaneo toma alrededor de seis horas y exige acercar la cámara a 40 centímetros de “cada rincón del monumento”. El clima y la luz solar también inciden en el trabajo, porque “los rayos del sol dando directo sobre el monumento provocan un brillo que perjudica a la imagen”, dijo Foglino. Los monumentos digitalizados pueden obtenerse del sitio web del ANP3D, que incluye un video con imágenes del proceso de escaneo.

Noticias relacionadas