Nuevas leyes sociales demandan "esfuerzo de gestión" al BPS

En las últimas semanas se aprobaron varias leyes con acento en la seguridad social. Heber Galli, director del Banco de Previsión Social (BPS), dijo que trabajaron en la implementación, un "proceso a veces olvidado en el armado de una ley" y que les demandará "un esfuerzo en la gestión".

Actualizado: 31 de octubre de 2013 —  Por: Redacción 180

Nuevas leyes sociales demandan "esfuerzo de gestión" al BPS

Sin datos (Todos los derechos reservados)

La ley de revocación y desafiliación de AFAP, el nuevo sistema de Subsidio por Maternidad y licencia para madres y padres del sector privado, la ley de jubilación parcial o la nueva ley de Empleo Juvenil son algunos de los proyectos que fueron aprobados en las últimas semanas.

El gobierno tenía hasta el 25 de octubre para hacerlo porque todas implican asignación de recursos y a partir del año previo a las elecciones ya no se pueden aprobar este tipo de proyectos.

Heber Galli, uno de los directores del BPS, le dijo a 180 que durante el último tiempo han trabajado en la implementación de estas normas porque es un tema clave para que la norma sirva. "Se dio este año la particularidad de que varias se aprobaron de forma simultánea pero el BPS viene desde hace un tiempo trabajando en la implementación. Nosotros siempre decimos que esta parte de la gestión es siempre olvidada en el proceso de armado de una ley, pero en realidad es la que termina poniendo la nueva política en la gente. Una buena ley mal implementada puede hacer que parezca que no es tan buena como lo es en sí", sostuvo.

Todos estos proyectos le implicarán egresos al BPS. La ley de desafiliación de las AFAP establece que las personas con más de 40 años al 1 de abril de 1996 que se afiliaron sin tener obligación podrán salir de este sistema y quedarán solo por BPS.

El proyecto jubilación parcial habilita que un trabajador, en condiciones de jubilarse, puede hacerlo por el 50% de su actividad y seguir ejerciendo su actividad en términos formales, por la mitad de su horario y percibiendo la mitad de su salario.

También el subsidio por maternidad y la nueva licencia parental que estableció medio horario para el padre o la madre hasta los seis meses del niño. Esta ley tendrá una aplicación gradual. Será hasta cuatro meses en 2014, hasta cinco en 2015 y seis a partir del primero de enero de 2016.

Galli dijo que los egresos están contemplados y que el mayor desafío para el BPS es en términos de logística. "Del punto de vista de los egresos no habrá cambios sustanciales, la mayoría de las leyes ya prevén formas de financiación. El alto esfuerzo del banco estará en la gestión. Por ejemplo, en el proyecto de las AFAP tiene un trabajo que el BPS desplegará en el asesoramiento y requisitos. El acento estará en la autogestión de la persona, a través de la web del BPS para que la gente pueda hacer consultas desde sus computadores para que tenga elementos para decidir", explicó.