El Grupo 15 del Consejos de Salarios, de la salud privada, logró un acuerdo luego de más de tres meses de negociación. El SMU dijo que esto beneficia a todo el colectivo médico, pero la SAQ inició un conflicto porque reclama desde hace meses que lo dejen participar de este grupo.
El Neurólogo Federico Preve, director de la Unidad de Negociación del SMU, dijo que las diferencias con el Sindicato Anestésico Quirúrgico (el SAQ) responden a dos modelos que están en juego. “Uno piensa solidariamente en todo el colectivo médico, piensa seriamente con la población, en mejorar la calidad de atención e hizo propuestas con el PIT-CNT para eliminar los tickets y órdenes, y que la gente tenga mayor accesibilidad. Para nosotros es la visualización de un gremio, versus otro modelo que defiende un sistema de remuneración y está amparado en ellos para accionar”, afirmó.
Preve debatió en No Toquen Nada con el Cirujano Daniel Montano, ex presidente de la Sociedad de Cirugía y vocero de la SAQ. “En el año 2015 se nos excluyó de todo ámbito de representación de los Consejos de Salario y la comisiones anexas. A partir de allí hemos quedado afuera de toda posibilidad de auto representación. Nosotros no queremos ocupar el lugar del SMU, queremos tener nuestra oportunidad de representarnos”, sostuvo.
El SMU tiene 98 años y cerca de 10.000 afiliados. Es el gremio que representa a los médicos en la negociación colectiva por ser el que tiene mayor cantidad de afiliados.
Por su parte, el SAQ se creó en el 92 cuando varias sociedades científicas decidieron separarse del SMU. En ese momento un 90% de los profesionales anestésico quirúrgicos decidieron tener su propia representación, aunque muchos se mantuvieron también como socios del SMU. Hoy son 14 sociedades las integrantes del SAQ y tienen cerca de 2.000 afiliados.
Preve dijo que no es posible reformar el ejercicio de la medicina con el SMU y la SAQ separados. “Nos gustaría que si comparten el modelo y el problema no es la remuneración, que vengan en conjunto y propongan los cambios que tienen. Ahora, si el tema es solamente por dinero, nosotros tenemos que velar por la responsabilidad gremial interna y la social, en un contexto país”, expresó.
Montano señaló que ellos coinciden en que es necesario reformar el ejercicio de la práctica médica, pero las propuestas actuales de reducir el pago por acto médico y la instalación de los Cargos de Alta Dedicación los perjudican.
“La dirigencia del SMU han sido un arma del gobierno para introducir cambios en el sistema laboral. Y sí, esto es por plata, por la plata de la educación médica que el SMU se ha apropiado en estos años, no por nuestro dinero. Estuvimos del 92 hasta el 2015 hasta que nos echaron para cambiar el modelo laboral de los anestésico quirúrgicos”, expresó.