Sin embargo aclaró que la viabilidad de la candidatura de Silva no está confirmada aunque dijo estar convencido de que tiene argumentos para ser aceptado por la Corte Electoral.
El riesgo que corre Silva es quedar bloqueado por el artículo 201 de la Constitución que establece que los directores de entes autónomos no pueden ser candidatos a cargos legislativos si hasta un año antes de la elección estaban en el cargo. Hasta ahora Silva integraba el consejo directivo de la Administración Nacional de Educación Pública (Anep) en representación de los trabajadores.
“Estamos absolutamente seguros de que estamos pisando en un terreno jurídico firme pero como somos un partido institucionalista para el que lo jurídico está por encima de los político, vamos a plantear una consulta ante la Corte Electoral. Decida lo que decida, nos vamos a someter a su veredicto”, afirmó Talvi.
Otro tema constitucional de la candidatura de Robert Silva es que los directores de entes autónomos por constitución, están impedidos de actividad política “bajo pena de destitución e inhabilitación de dos a diez años para ocupar cualquier empleo público”.
Por este motivo Silva aclaró que el viernes presentó su renuncia al Codicen y que esperó a que fuera aceptada el lunes para comenzar su actividad partidaria.
“Una vez aceptada la renuncia, lo que ya ha sucedido y se ha convocado al segundo titular de la Lista 4 para integrarse al Codicen, estamos acá. Entiendo que al estar la renuncia sobre la mesa ya estaba la voluntad de desvinculación del organismo. De todas maneras, mi participación en estos temas es una vez que la renuncia ya está aceptada”, afirmó Silva.
En la presentación Talvi hizo énfasis en el perfil vinculado a la educación de Silva y le adjudicó un rol central en los cambios que piensa impulsar en ese terreno.
“Una personalidad única porque salió a competir y desafíar por uno de los dos lugares en representación de los docentes. Le compitió y le ganó a los sindicatos. Es bastante inusual que un trabajador de a pie le pueda ganar a los todopoderosos sindicatos de la educación y creo que eso lo transforma en una personalidad muy especial. Creo que va a ser un gran vicepresidente y un gran articulador entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo. Pero antes que nada para nosotros Robert representa la renovación de nuestro compromiso con la educación. Él va a ser el responsable en el Poder Legislativo de que la reforma educativa vea la luz”, dijo Talvi.