SAQ quiere más “salario fijo” que los otros médicos

El Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ) aprobó una resolución donde sostiene que, además de cobrar por acto médico, su salario fijo debe ser mayor que el de los otros profesionales médicos.

Actualizado: 11 de diciembre de 2015 —  Por: Emiliano Zecca

SAQ quiere más “salario fijo” que los otros médicos

Flickr: Eduardo García Cruz (Todos los derechos reservados)

La Asamblea General del SAQ adoptó esta resolución por unanimidad el 9 de diciembre. El texto tiene ocho puntos y se refiere a las “modificaciones de trabajo en el mutualismo”. La resolución fue publicada por la Sociedad de Urología, que integra el SAQ, en su página web.

A fines de noviembre, el SAQ aceptó una propuesta negociada entre el Poder Ejecutivo y el Sindicato Médico del Uruguay para ser asesor del SMU en la Comisión Asesora Multipartita (CAM), donde tendrá voz pero no voto.

En este ámbito se negocian los Cargos de Alta Dedicación (CAD) que en el caso de los anestésico-quirúrgicos tienen una parte fija y otra variable por acto médico. Por ejemplo, en el caso de los cirujanos, los CAD proponen un salario mensual de 180.000 pesos para los de menor grado y uno de entre 250.000 y 300.000 pesos para los cirujanos jefes. El 25% de ese salario sería un componente variable que contempla el acto médico y ese sería su topa. Actualmente, no está topeado en el mutualismo.

El SAQ dice en su resolución que la parte variable, donde se les reconoce el acto quirúrgico, se debe mantener como está y sin tope alguno. Además, agrega que la parte fija de la remuneración “tiene que ser superior a la de los médicos que no tienen título de especialista, y asimismo ser superior, en general, a la de los médicos que tienen título de especialista no anestésico – quirúrgico”.

El médico frenteamplista Miguel Fernández Galeano, ex subsecretario de Salud Pública, dijo a través de la red social Twitter que estaba “sorprendido” por la diferenciación salarial en el ejercicio profesional que planteó el SAQ. “En una medicina integral, donde el paciente está en el centro, no hay distinción entre trabajo manual e intelectual”, sostuvo.   

El presidente de la Sociedad Uruguaya de Urología, Gerardo López Secchi, le respondió a Fernández Galeano. “Es discutible tu apreciación. Comparto a lo que te refieres. Quizás hay error de interpretación o redacción no feliz”, dijo.

Desde el SAQ dijeron a 180 que esos puntos “no son negociables” y prefirieron no hacer más declaraciones.

Noticias relacionadas