26 de enero - Se presenta el primer jingle de campaña del Frente Amplio. Se trata del mismo que se utilizó en 1999 pero con variaciones en la letra.
27 de febrero - En uno de sus primeros actos dijo que "hay un desafasaje entre lo real, lo objetivo, y lo subjetivo" respecto a la inseguridad.
12 de abril - Vázquez se encontró con Bordaberry en Rocha. "Estaba a dos cuadras y lo vine a saludar", dijo el colorado.

16 de abril - El Frente Amplio presentó el "Vamos Bien", una web para la campaña basada en el nuevo eslogan y el nuevo jingle de campaña.
28 de abril - Vázquez dijo que el FA obtendría mayorías "porque el pueblo uruguayo es inteligente".

30 de abril - Vázquez advirtió que de aprobarse la baja de la edad de imputabilidad los menores serán violados en las cárceles.
12 de mayo - Solo los "negativistas patológicos" pueden negar los avances que se dieron en los últimos dos gobiernos, dijo Vázquez, quien llamó a votar en las internas.
19 de mayo - Vázquez anunció que si gana las elecciones implementará un Sistema Nacional de Cuidados. Va a ser "una especie de plan de emergencia porque todos los uruguayos necesitan cuidados", señaló.
1° de junio - El Frente Amplio obtuvo 418.195 votos en las elecciones internas, de los cuales el 81,98% (247.556) fueron para Vázquez y el 17,85 para Constanza Moreira (53.915).
1° de junio - Vázquez anunció "10 acciones" que implementará en un eventual tercer gobierno frenteamplista. Desde el Sistema Nacional de Cuidados y una tablet para cada jubilado hasta un Plan Integral de Seguridad Pública.
4 de junio - Vázquez comparó comparó en España la elección de octubre ante Lacalle Pou con la de optar entre una selección sub 20 o una mayor para ir a un mundial.
25 de julio - “Por primera vez en los últimos cuatro años no se puede dar por seguro que Tabaré Vázquez será el próximo presidente de la República. La elección está abierta", dijo el responsable de Factum. El resto de las encuestadoras mostraban también a la oposición por encima del Frente Amplio.
29 de julio - Vázquez reafirmó que el FA gana con mayorías parlamentarias luego de detectar, como en 2004, un "click" en la campaña.
1° de agosto - Luis Lacalle Pou pidió "perdón" tras hacer la acrobacia denominada "la bandera". "Decile a Vázquez que lo espero ahí", señaló a los periodistas presentes.
6 de agosto - Luis Lacalle Pou propuso un "consejo de ancianos" que integrarían los expresidentes, Vázquez incluido.
20 de agosto - El Frente Amplio cambia el eslogan a "Uruguay no se detiene" y publica su nuevo jingle.
22 de agosto - Vázquez cuestionó "confiabilidad" de encuestas luego de que Cifra pronosticara al Frente Amplio un 41% y Equipos Mori un 39%.
1° de setiembre - En la primera de las charlas temáticas "Uruguay x+" el candidato prometió 100% de conexión a internet antes de 2020.
8 de setiembre - Susana Sienra, viuda de Wilson Ferreira, se confesó "hincha" de Tabaré y recibió críticas de blancos.
12 de setiembre - Vázquez participó de un encuentro de candidatos en el Prado para exponer ideas y le hizo un chiste a Bordaberry apropósito de un comentario que hizo el candidato colorado. "Si usted soluciona un problema vascular con un electroshock, el próximo Premio Nobel de Medicina es suyo", le dijo.
13 de setiembre - "La maquinaria del FA se puso en marcha y ya no la para nadie", dijo Vázquez en un acto en el Obelisco.
28 de setiembre - En entrevista con No toquen nada el candidato habló de los "tres pilares" de su futuro gobierno: Sistema de Cuidados, Plan nacional de Infraestructura y Sistema Nacional de Competitividad. Además reconoció que no se avanzó en el tren en 10 años y habló del archivo del litigio con Francisco Casal: “Yo no participé en nada”.
30 de setiembre - Vázquez se manifestó de acuerdo con Mujica respecto a la llegada de presos de Guantánamo a Uruguay e ironizó diciendo que es un acto "por la positiva".
8 de octubre - Vázquez y Luis Lacalle Pou se cruzaron en Melo y compartieron un desayuno. Lacalle Pou le recriminó al expresidente el haberlo tratado de “pompa de jabón”, mientras que Vázquez dijo que habló de las propuestas, no de las personas.
19 de octubre - "Todos están mejor, incluso aquellos que protestan", afirmó Vázquez en el Cerro.
21 de octubre - Vázquez reconoció el deterioro de varias rutas claves por donde circula la carga a Montes del Plata y al puerto de Nueva Palmira y se comprometió a la recuperación a fondo de las rutas 12, 54 y 55.
22 de octubre - El candidato frenteamplista Tabaré Vázquez cerró la campaña de su partido en Canelones con críticas a Luis Lacalle Pou. Es "terrible" que el candidato blanco diga que "no es necesario" enseñar literatura, filosofía o historia del arte, dijo el expresidente. Además propuso entregar vouchers para que los niños estudien en institutos privados.
23 de octubre - "Pese a quien le pese gana el Frente Amplio", dijo Vázquez en su cierre de campaña. El candidato pidió a los más jóvenes que pregunten a sus abuelos "cuáles eran las condiciones de vida antes de que el Frente llegara al gobierno".
26 de octubre - Vázquez obtuvo el 47,81% de los votos contra un 30,88 de Lacalle Pou. Bordaberry llegó a 12,89% y Mieres a 3,09%. El Frente Amplio ganó en 14 departamentos y no se aprobó la baja de la edad de imputabilidad.
La votación del FA es "un enorme respaldo para seguir cambiando", dijo Vázquez, y reconoció su error al pensar que el Frente Amplio "ganaría en primera vuelta".
8 de noviembre - La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual es "impostergable", dijo Vázquez, y anunció que será reglamentada en el próximo periodo de gobierno.
11 de noviembre - Vázquez invitó a charlar al colorado Fernando Amado, lo que provocó polémica en la interna del Partido Colorado. “Lo invité para charlar y conocerlo, porque lo considero un hombre inteligente, joven, serio y con mucho futuro”, dijo Vázquez.
17 de noviembre - La gira de Vázquez por el interior tuvo como sello distintivo que en cada localidad el candidato lee una carta con los compromisos para la zona.
22 de noviembre - El Frente Amplio lanzó nuevos spots en los que se ve a Vázquez sentado y hablando a la cámara.
27 de noviembre - Vázquez dijo que "derrotará" a la violencia al igual que lo hizo con el tabaco.
30 de noviembre - En el balotaje Vázquez obtuvo el 56,63% de los votos válidos frente a un 43,37% de Luis Lacalle Pou. Si se consideran todos los votos emitidos, el frenteamplista recogió el 53,6% y el nacionalista el 41,1%, con un 5,26% de votos en blanco o anulados.
Con 100% de los votos escrutados, 1.226.105 uruguayos votaron por Vázquez y 939.074 lo hicieron por Luis Lacalle Pou. Hubo 62.155 votos en blanco, 59.716 votos anulados y 34.180 votos observados.

En su primer discurso tras ser electo nuevamente como presidente de los uruguayos, Tabaré Vázquez dijo que “no hay que pensar tanto en las futuras elecciones y pensar más en las futuras generaciones”. “No queremos gobernar para ustedes sino con ustedes. No nos dejen solos”, afirmó.
Vázquez recibió saludos y felicitaciones vía Twitter de algunos rivales electorales y de mandatarios de otros países.
Felicitaciones a su Presidente electo, Tabaré Vázquez, con quien me comuniqué hace un rato para enviarle los saludos del pueblo argentino.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) diciembre 1, 2014
Hable con el Presidente electo Tabaré Vásquez,le transmití la felicitación del PuebloBolivariano de Venezuela al Pueblo Uruguayo.Un Abrazo.
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) noviembre 30, 2014
1° de diciembre - El secretario estadounidense de Estado, John Kerry, dijo este lunes que su país espera trabajar con Tabaré Vázquez para avanzar en la "vibrante" relación bilateral.
2 de diciembre - Vázquez designó a su gabinete. María Julía Muñoz estará en Educación, Marina Arismendi en el Mides, Danilo Astori en Economía, Rodolfo Nin Novoa será el Canciller y Víctor Rossi estará en Transporte.
16 de diciembre - Vázquez estableció "algunas normas" para relacionarse con la prensa muy diferentes a las aplicadas por Mujica en los últimos cinco años. Dijo que no hablará "en cualquier momento y cualquier lugar".